Teatro El Popular Presenta “Ciclo de Títeres en El Popular”
Grupo : Agarrate Catalina
Espectáculo “La Luna cómo testigo»
«LA LUNA COMO TESTIGO «
“Porque la poesia es tambien para los niños”
“Las historias que cuentan las personas
sirven en cierto modo para cuidar de si mismas.
Si las historias vienen a ti, cuida de ellas
Y aprende a desprenderte de ellas cuando alguien las necesite.
En algunas ocasiones una persona necesita tanto una historia
como alimento, para seguir viva “
“La Pachamama”
Síntesis argumental
Las historias suceden en todos lados, estas suceden la misma noche,
una noche clara y de luna, de luna cuarto creciente,
ella será la testigo de todo lo que sucedera….
En medio de una confusión, Romualdo, enamorado,
decide atrapar la luna para regalarle a Rosaura, su encantadora novia,
como forma de demostrarle su amor.
Casi al mismo tiempo, un pintor, cansado ya, de no saber que pintar, elige retratar la luna.
El encuentro de ambos servirá para aprender cuan importante son los ciclos naturales
en la vida de las personas, y que la mas valiosa forma de demostrar amor
es la de ser uno mismo.
La misma noche y en un subterráneo lugar un pequeño duende
intenta poder dormir.
Parece que todo se le opone….. uff le sera difícil!!
pero aprendera el tambien sobre los ciclos naturales
Ficha técnica:
“La luna como testigo”
Grupo: Agarrate Catalina
Pais: Argentina
Interprete: Adriana Sobrero
Dirección: Sergio Ponce
Técnica: Guante, puppo de mesa, objetos
Formato: Pequeño.
Duración: 50 minutos
Público: Niños
Ficha Artística
Registro Fotográfico: Elena Carpman
Alejandro y Ana Pereyro
Registro de Audio:
Ana Laura Villegas
Registro de imagen en video:
Alejandro y Ana Pereyro
Realización de estructura de Retablo:
Gabriel Fernández Lizzi
Consola de Luces y detalles técnicos
Alberto Sobrero
Realización Telas y Telones del Retablo:
Mónica García, Mariana Pereyro
Silvina Ponzetti
Realización de vestuario títeres
Silvina Ponzetti
Diseño plástico y Realización General
Adriana Sobrero
Producción General
Agarrate Catalina
Por su colaboración:
Luciano Padilla López, Alicia y Alberto Sobrero, a Roxi, a la Sany, a Machi,
a Pablo Di Pasquo Gal, a Rocío Campos, a Mónica Topazio,
a Gabriela Gabiota, a Mariel Lewitán,
, A Laura Ferro, Lautaro y Miguel Oyarzún
a Julieta Estevez y Marcelo Fernández
Pablo de La Cruz Sabor, Gabriel Von Fernandez
y al “Toto “ Villarroel por enseñarme la esencia de este maravilloso arte.
a todos ellos infinitas GRACIAS!!
Historia del Grupo
El teatro de Títeres Agarrate Catalina surge en el año 1997 en Avellaneda y su objetivo es intentar contar historias simples, que a veces por ser cotidianas pasan a ser desapercibidas.
Al comienzo estaba integrado por Adriana Sobrero y Alejandra Unamuno, (ambas compañeras de la Escuela Municipal de actores titiriteros de Avellaneda) que trabajaron desde las disciplinas de las que cada una pprovenia
la plástica por un lado y la música por el otro.
Asi realizaron tres espectáculos para niños: “De amores y tortazos” (creación colectiva), “El Principe Kinoto Fuckasuca y la princesa Sukimuki”(adaptación de un cuento de Maria Elena Walsh)Y “Teodorito” (sobre textos de Ariel Bufano)
Con estas obras el grupo trabajo en todo Bs As, en Salas Museos, escuelas y jardines de Capital Federal y el gran Bs As.
Hasta el año 2002 en que la compañía queda a cargo de Adriana Sobrero.
Ese mismo año la compañía produce el espectáculo unipersonal: “La luna como testigo”el cual ha participado hasta la actualidad de numerosos festivales, nacionales e internacionales y hecho funciones en escuelas, centro culturales, museos,
y pueblos y ciudades de todo el pais.
En el año 2006 realiza una gira por Europa, en la que participo invitada por el “Festival Mundial de Marionetas” de Charleville-Mèziéres FRANCIA, y becada por el Instituto de la Marioneta , para el curso de profesionales «La lumière au-delá de l´éclairage» presentando su trabajo final en la apertura del festival mondial de la marioneta 2006.
Tambien realizo numerosas funciones en otras ciudades
como Suecia, Strasbourgo, y Berlin,
El grupo cuenta con pequeños números para adultos: “La Pachamama” e Instrucciones para llorar”(sobre textos de Julio Cortázar)
Actualmente la compañía se encuentra preparando un espectáculo para adultos y la nueva produccion para niños.
En materia personal Adriana Sobrero se encuentra realizando una beca de investigacion otorgada pro el INT sobre la iluminacion y el teatro de objetos,con lo cual desarrollara su tesis en la licenciatura en artes plasticas con el maestro de tesis a cargo Mauricio Rinaldi, iluminador del teatro Colon.
Breve Currículum de la Titiritera
Adriana Sobrero
Es egresada de la de la Escuela Municipal de Actores Titiriteros de Avellaneda y de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón como artista plástica
Además a tomado numerosos cursos de Interpretación de títeres, Títeres de sombras, Dramaturgia, Clown, y Actuación.
Ha trabajado como titiritera y realizadora en numerosos espectáculos: “Despertando a los poetas”, “Sombras nada más”, “Las medias de los Flamencos”, «Tu Cuna fue un Retablillo»»
y en Television «La llama que llama» (publicidad con títeres para Telecom protagónico), Cortos cómicos con títeres de “Los Palomos del Congreso·”para “Caiga quien Caiga”América T.V. manipulación de objetos para “Conflictos en red” capítulo “Cuernos” TELEFE Arg. y otras publicidades Televisivas para México y Chile. Actualmente trabaja en un
proyecto “El jardin de Clarilu” que será emitido en breve al aire.
Dirigio y produjo para BIOS argentina el corto para niños sobre la problemática de la soja “El cuento de la Buena Soja”
Es docente de la cátedra “Plástica y Realización I y II ” y del “Seminario de Experimentación plástica para la puesta en escena” de la Escuela Municipal de Actores titiriteros de Avellaneda
Y Tambien ha dictado numerosos seminarios en Festivales y en la universidad del municipio de San Martin
Recibio una beca para estudiar en el Instituto Internacional de la marioneta de Charleville-Mezieres Francia, para realizar un Seminario de perfeccionamiento para profesionales“»La lumière au-delá de l´éclairage». A cargo de Pierre Fourny del grupo ALIS presentando su trabajo final de investigación en la apertura del Festival Mundial de Marionnetas
Con otros espectáculos ha participado de los siguientes Encuentros y Festivales
Obra: “Las Medias de los Flamencos” Grupo: Kaleidoscopio Teatro Negro
Seleccionada en primer lugar para el III Festival Nacional de Títeres. 1998.
Festival de Títeres de La plata
&º Festival de Titeres de Mar del Plata
Obra: “Tu Cuna fue un Retablillo” Grupo “El Yeite”
Participo como titiritera y diseñadora y Realizadora
Seleccionada en primer lugar por UNIMA METROPOLITANA como representante de
Capital Federal y Buenos Aires para el encuentro Nacional de titiriteros 2002
9ª Festival de Catamarca Nov 2002
7º Encuentro Nacional de Teatro. Cap Fed.
“Todos al Teatro” PROTEATRO
Con la obra “Con la Música a otra parte” Grupo El Yeite
Festival de Juglares 2003
10º Festival Internacional de Títeres de Mar del Plata
Festival de Títeres de La Plata
Ha realizado ademas, numerosos diseños plasticos y realizaciones de pustas de Títeres:
“Tu Cuna fue un Retablillo” EL YEITE
“Bichitos”para Mario Marino
Titeres gigante “Ciudad-Ela” para “El Bavastel” (Mención Estímulo a la calidad I:N:T 2002)
“Pippo” para Magic Tales
títeres de “Pajaritos en la Cabeza” de Sergio Ponce
Diseño de color y pintura de los Títeres de “Que Julepe” (una de ratones) El Yeite
Diseños plasticos para “No Avestruz” lugar comun
Deja un comentario