Viernes 21 hs
Síntesis argumental:
Narra la historia de un mariscal y su bufón cuyas vidas se ven interrumpidas por Wolf, un periodista que quiere hacerle una entrevista al mariscal, quien es un depuesto dictador de algún país del continente americano. El bufón “sospechará” que no se trata de un simple periodista, y Wolf despertará en él sus más bajos instintos…
UN ENFOQUE DISTINTO AL TEMA DE LOS DESAPARECIDOS
OBRA: MÍSERO BUFO (una farsa), de Luis Sáez
Funciones: Viernes a las 21hs (Estreno 29/8/2014)
Entradas:General $ 100,-
ELENCO Héctor Ruiz, Ricardo Lasivita, Franco Rovetta, Juan Manuel Charadia, Luciano De Nicotti
FICHA TÉCNICA
Iluminación Ricardo Sica
Vestuario Vanesa Strauch y Lisandro Outeda
Escenografía Jackie Ferreira
Asist. de escenografía Fernanda Blengio
Asesoramiento en pelea Ariel Sicorsky
Diseño gráfico El Sike
Fotografía Alicia Rojo
Producción ejecutiva Marina Llousas
Asistente de dirección Luli Cabral
Dirección Manuel Gaspar
************************
LUIS SÁEZ
Dramaturgo argentino discípulo de Roberto Cossa, Mauricio Kartún, Eduardo Rovner, Bernardo Carey y Cernadas Lamadrid. Completa su formación en el ISER y la EMAD.
Obras estrenadas: El ángel del subsuelo, El ex alumno, El alivio, Saratoga box, Kamikaze, Con la mano de Dios, Solo cuando muera, Monos con navaja, Camellos… Entre otras.
PREMIOS: 2011 – 1er. Premio Municipal CABA por KAMIKAZE.
2008 – 3er. Premio Municipal CABA por MONOS CON NAVAJA.
2002 – Terna premios “Florencio Sanchez” por CAMELLOS.
2000 – 1er. Premio GETEA por KAMIKAZE.
1999 – 1er. Premio concurso Osvaldo Soriano por CAMELLOS.
MANUEL GASPAR
Formado como actor con diversos profesores y como director con Jaime Kogan, Augusto Fernandes y Roberto Villanueva con quien trabajó 10 años como asistente de dirección y productor ejecutivo.
Obras estrenadas:
2013 – María la rubia (versión libre del cuento de Dalmiro Saenz) / 2009 – Q.Q.Q. de Federico Roca / 2002 – (*) Ponme la mano aquí de Hugo Men /2001 – (*) Y se movió acaso el sol? de Federico Penelas /2000 – Carnaval de Hans Sachs (Codirección con Roberto Villanueva) / 1996 – La Ronda de Arthur Schnitzler / 1995 – Griselda en la cuerda de Jorge Palant /1993 – Mata a tu prójimo como a ti mismo de Jorge Díaz /1992/91 – La Farra de Rodolfo Santana
(*) En el ciclo de Proyecto Puente.
Deja una respuesta