Taller Intensivo de preparación, realización y puesta en escena de Monólogos.
Dirigido a actores y estudiantes avanzados de actuación y a profesionales de las artes escénicas.
El alumno puede traer su monólogo (de no más de 11 carillas) o bien desde el teatro, en el momento de la inscripción, se le brindará distintos textos, distintas posibilidades y el alumno seleccionará el monólogo a trabajar.
En el desarrollo de las clases se abordará el monólogo desde un trabajo colectivo… Se transitará en técnicas actorales, sensaciones, sentimientos de cada texto y se llegará a la puesta en escena de cada monólogo para que el alumno obtenga, al finalizar el taller, una producción propia para su uso posterior, como por ejemplo poder llevarlo a escena o para utilizarlo en audiciones.
Para la realización y puesta del monólogo se trabajará con un concepto económico y despojado, para que pueda ser completamente trasladable y abordable por el propio alumno.
Próximas fechas: A confirmar 2018.
Requerimientos: Tener el texto memorizado en su totalidad desde el primer encuentro.
Lugar: Teatro El Popular, Chile 2080. CABA. (Espacio climatizado).
Profesores: Anabella Valencia en actuación y puesta en escena, y Sergio Sagiryan en Realización.
Inscripción:
La reserva de vacante se realiza con una entrevista con la profesora y el pago del 50% de la cuota.
Anabella Valencia
Dramaturga, Directora, Actriz, Profesora de Actuación (IUNA). Productora y Directora Artística. Desde el año 1995 trabaja, ininterrumpidamente, en el quehacer teatral.
Su formación fue de la mano de Luís Agustoni, Juan Carlos Gené, Verónica Oddó y Ricardo Bartís en Actuación. En Dirección estudió con Juan Carlos Gené (Celcit) y Rubén Schumascher (C.C.R.Rojas). En Dramaturgia con Mauricio Kartún y realizó el Profesorado en Artes en Teatro en el ex IUNA.
Comenzó su carrera como actriz en el año 1995 de la mano de Luis Agustoni con su papel protagónico en el Don Juan de Moliere en el teatro el Ojo. Desde entonces trabajó en decenas de obras donde se destaca su participación en “El Viaje de Martín Rueda” de S.Lobo 2008-2012 Secretaría de cultura de La Nación en el programa Chocolate Cultura.. 2012. “IND ARG” dir. Martín Salazar, “El Fruto” dir Corina Fiorillo, “Espejos” Teatro Nacional Cervantes. “María del Rosario” de C. Canales, donde obtuvo el premio mejor actriz en el Cuarto Festival Internacional de Monólogos de Puerto Rico, organizado por la Universidad de Cayey. Puerto Rico. 2000.
En el mismo año estrena su primer obra como directora y dramaturga: “Versolari” espectáculo dedicado al humor y la poesía. Recorriendo el espectáculo los siguientes teatros “La Plaza” Bs.As y “Güemes” Mar del Plata. Realizando 5 temporadas. Luego su obra “Mi nombre es…” fue ganadora del concurso Teatroxlaidentidad 2004. La obra se estrenó en el Teatro Gandhi y desde entonces recorrió y recorre el país hasta nuestros días siendo parte de Teatroxlaidentidad itinerante. Fue elegida para participar, como representante argentina, en la VI Conferencia Latin American Theatre Today Festival y al Congreso University of Connecticut Storrs, USA. Abril 2005 e invitada junto a la delegación argentina que representó al país en la feria del Libro Venezuela 2007 donde Argentina fue el país invitado de honor. La obra además se estrenó en Mendoza, Córdoba, Madrid, Barcelona, Venezuela y Praga por distintos directores y elencos y fue publicada por el Ministerio de Educación de la República Argentina y en una edición especial de Colihue dedicada a las escuelas secundarias.
Como dramaturga además se estrenaron sus obras «Versolari» dir Anabella Valencia. “Strudel” dir. Mauro Simone. “La Búsqueda” dir Lala Mendia- Mathias Carnaghi (obra que está permanentamente en cartel desde el año 2007 hasta hoy en el ciclo Teatroxlaidentidad itinerantes) y, “Gorriona” Dir. Martín Salazar. Teatro El Popular.
Como profesora en la actualidad es la directora de la Escuela Integral de Actuación Argentina, Teatro el Popular y es la docente responsable de los niveles 2 y 3 de Actuación en dicha institución y ejerció desde el año 1996 en distintas escuelas y centros culturales como profesora de niños, adolescentes y adultos. Se destaca su trabajo en programas relacionados con niños en situación de calle y en villas miserias auspiciados por UNICEF.
Ha sido miembro de la comisión directiva de Teatroxlaidentidad y fundadora y coordinadora de Teatroxlaidentidad itinerante durante 10 años consecutivos. (2004- 2014).
Como productora artística creó y llevó adelante el ciclo “Estampas de la Argentina Actual”, (2012-2014) donde se desarrolló un concurso de dramaturgia Federal, se seleccionaron las obras dramáticas y las ha llevado a escena, realizando la producción ejecutiva y artística de cada puesta en escena. “Panza Verde” de Julio Molina, “Un Mundo Flotante” de Mariano Saba y “La Maquila” de Valeria Medina. Está en lanzamiento “Estampas de la Argentina Actual II” programado para el 2015. Y produjo obras clásicas como “El Organito” de Discépolo y “Saverio, el cruel” de Arlt para el acercamiento y construcción de identidad de las nuevas generaciones.
Actualmente es miembro del programa “Teatro en Las Escuelas” de la Defensoría del Pueblo C.A.B.A donde además de tener el rol de actriz, coordina los debates con niños de primaria y secundaria, con las temáticas violencia, identidad, discapacidad y promoción de derechos, que se desarrolla luego de cada representación y es la Directora Artística del Teatro El Popular teatro dedicado a la difusión, promoción y producción del teatro Argentino contemporáneo y clásico , donde produce espectáculos, ciclos y coordina la programación de ambas salas además de Coordinar y Dirigir la Escuela Integral de Actuación Argentina Teatro El Popular.
Sergio Sagirián
Realizador Escenográfico teatral y publicitario. Docente de Realización Escenográfica de la Escuela Integral de Actuación Teatro El Popular. Especialista en Herrería, Carpintería, Fundición de vidrio y metales. Realizador de Stand para exposiciones y Escultor.
Sergio Sagyrian trabaja desde el año 1996 en diversas creaciones artísticas teatrales, publicitarias y esculturas en hierro y vidrio.
Dictó talleres de Técnica e investigación de Fundición de Vidrio y Metales en I.M.P.A fábrica cultural durante los años 1999 y 2005 y Actualmente es Docente del taller Realización Escenográfica en la Escuela Integral de Actuación Argentina E.I.A.A
Algunas de sus realizaciones en teatro son: “Gorriona» de Anabella Valencia, Dir: Martín Salazar. Teatro El Popular. “Saverio, el cruel” de Roberto Arlt, Dirección Cristian Sabaz, Teatro El Popular. “Vuelo” de Valeria Maldonado, Dirección Jorge Costa – Lita Monti, Teatro No Avestruz. “La Maquila” de Valeria Medina y “El Puchero Misterioso y después” Tata Cedrón y grupo La Musaranga. Teatro El Popular.
Desarrolló Realización publicitaria en diversas productoras “Sinergy”, “Dyn”, “Aristóbulo Producciones” entre otras… para innumerables publicidades de distintos productos y realizó numerosos Stands en Exposiciones importantes como CAIPIC, TECNOPOLIS, KAPELUZ en La Rural.
Es creador y realizador de máquinas y herramientas nacionales para la producción del cuero.
Actualmente expone parte de sus esculturas en Hierro en Teatro El Popular. Es docente de Realización Escenográfica en la E.I.A.A. Realiza diversas realizaciones escenográficas para el Teatro el Popular, y realiza, vende y distribuye las herramienta y maquinarias nacionales para la producción del cuero en “La Esquina del Artesano”.
Deja una respuesta